lunes, 8 de marzo de 2010
Kumite
Kumite significa "combate". Es la aplicación práctica de las técnicas a un enfrentamiento contra un oponente real.
El kumite primitivo se llamaba "Kihon Kumite" o combate formal. Este combate consistía en la aplicación de técnicas recogidas en los katas, realizándolo en uno o varios pasos.
Ippon Kumite: combate a un paso.
Nihon Kumite: combate a dos pasos
Sanbon Kumite: combate a tres pasos.
Gohon Kumite: combate a cinco pasos.
El siguiente paso o estadio sería el Ju-Kumite (o combate libre y flexible entre dos oponentes), pudiendo realizar todo el repertorio de técnicas contenidas en el karate.
El Kumite deportivo o de competición recibe el nombre de Shiai - Kumite. Se trata de un combate "reglado", en el que cada contrincante debe anotar el mayor número de puntos, intentando realizar técnicas de karate sobre el rival, con los requisitos de: buena forma, actitud vigorosa, deportividad, distancia correcta y tiempo adecuado.
Los oponentes irán protegidos por una serie de protecciones reglamentarias.
Dos oponentes (Aka y Ao) se situarán en los extremos del tatami, y cuando se les dé la orden, entrarán esperando a que se dé la señal de comenzar el combate. Para ganar, los competidores deberán marcar el máximo de puntos posibles en un tiempo límite. Al finalizar el tiempo, y una vez declarada la victoria de uno de los competidores, estos saludarán al árbitro y luego se saludarán entre ellos mismos, dándose también la mano y saludando al salir del Tatami.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
eeeeeeee¡¡¡¡¡ tu
ResponderEliminarMuy técnico el artículo. ¿Lo habéis elaborado vosotra? Recordad que si usáis fuentes para documentaros debéis citarlas.
ResponderEliminar